A lo largo del año hay giras clave y una de ellas este 2025 sin duda es la de los míticos Hamlet presentando su último trabajo "Inmortal". Nuevo disco, nuevo set list... alicientes suficientes para pasarnos por la sala Tribeca Live para disfrutar de una de las bandas más en forma del panorama estatal.
A continuación, os dejamos la crónica y fotos de la mano de FelipeSM.
En el panorama musical hay bandas legendarias que viven de las rentas y otras que se trabajan día a día y concierto tras concierto el aplauso de sus seguidores. Sin duda Hamlet es una banda del segundo tipo. El grupo madrileño, con más de treinta años de carrera podría dedicarse a hacer giras conmemorativas, discos en directo, recopilatorios… pero Paco, Luis, Ken, Molly y Álvaro regresaron a Oviedo el pasado siete de marzo para presentar en la sala Tribeca Live un renovado set list y sobre todo, su nuevo disco "Inmortal". ¿He dicho disco? Debería decir discazo…
Pero vayamos por partes, pues el viernes fue una noche de detalles. Tales como el buen ambiente que se respiraba en los aledaños de la sala mientras se esperaba a la apertura de puerta, o la pulcritud o profesionalidad del escenario que nos encontramos al acceder a Tribeca Live. Permitidme que enfatice en este punto, pues cabezales y pedaleras estratégicamente colocados, escenario marcado con cinta fosforescente, los set list lo suficientemente alejados del público… todo sutiles indicativos de que estábamos a punto de ver un concierto que había sido muy preparado en el local de ensayo por toda la banda, tanto músicos como equipo.
Esa fue la sensación que tuve desde que terminó de sonar el ya clásico "Misirlou" hasta los últimos estertores de "Irracional" con Molly cantando a capella. Algo más de hora y media de un show trabajado, profesional y que merece la pena volver a ver. Y ese es el gran secreto de Hamlet, puedes haber visto a la banda en directo varias decenas de veces, en sala, en gran festival, en nuestro adorado Rockvera, pero siempre que anuncian fecha en Asturias, se marca en rojo en el calendario.
Los motivos son muchos. Podría hablaros en esta crónica de la labor individual de cada músico, empezando por un infalible Paco Sánchez en la batería, ¿alguien ha visto a este hombre tener un mal día sobre un escenario?, pasando por unos camuflados Ken HC y Álvaro Tenorio, quienes parece que no están pero que en cada concierto de la banda se me antojan más necesarios, y terminando en las caras más visibles del grupo madrileño, un incontenible Luis Tárraga y el inclasificable J. Molly. Pero lo cierto es que poco puedo decir de su talento musical y energía escénica que no hayáis leído ya mil veces, tan solo apuntar que hacía mucho que no veía al quinteto tan a gusto y sonriente en el escenario. ¿Sería por los temas nuevos?
El set list del concierto sería otro de los motivos por los que una fecha de Hamlet es cita obligada. Más aún si el grupo sabiamente consigue mezclar grandes clásicos como "Dementes Cobardes", "Egoísmo", "Denuncio a Dios", "Tu Medicina" o "J.F", con cortes de su último disco tales como "Acto de Fe", "Paz y Amén", "Estigmatizado" o el estrenado para la ocasión "El Gran Teatro del Universo", y también con canciones que hacía mucho que no escuchábamos, como la colosal "Imaginé" o "Qué Voy a Hacer". Todo ello envuelto en un sonido limpio pero muy, pero que muy potente, no os podéis imaginar cómo sonó por ejemplo "No Sé Decir Adiós".
Pero la clave de Hamlet en directo es tan pura que trasciende lo tangible. Tras un buen puñado de conciertos de la banda, el pasado viernes volví a cantar cada tema, volví a alzar el puño con rabia, a sonreír cuando Molly tenía el detalle de decir Uviéu y por un momento, conseguir desconectar del ruido y el frenético ritmo del día a día. Terapia pura para el alma. ¿Se puede pedir algo más a una banda?
Que vuelvan pronto, Asturies les espera con los brazos en alto, siempre.
Crónica y fotos: FelipeSM