Xeria en Valladolid
El pasado sábado 7 de junio disfrutamos al fin de la presentación del segundo disco de Xeria en su Valladolid natal. Una sala Porta Caeli rendida a sus pies, Valkyria abriendo la noche, invitados...

¿Queréis saber cómo fue este concierto tan especial para Xeria?


Dos aplazamientos quizá sean demasiado, pero es con lo que tuvo que lidiar Xeria para presentar por fin su segunda obra "Fuego" en casa. Por fin, el pasado sábado 7 de junio, a las puertas de la temporada festivalera se pudo dar la esperada cita y se celebró a lo grande, con un buen puñado de músicos invitados y los bilbaínos Valkyria como banda invitada, con los que ya tocaron hace poco, aunque en aquella ocasión fueron los pucelanos quienes abrieron para los vascos.

Valkyria en Valladolid

Teniendo en cuenta que apenas hubo diez minutos entre la apertura de puertas y el inicio, no soprendió que cuando Valkyria subió al escenario, el público todavía fuera escaso en la Porta Caeli, aunque poco a poco se iría llenando hasta alcanzar una entrada bastante aceptable. El concierto arrancó con "La cuna del silencio" y "Ave inmortal", las mismas que abren su último y excelente disco "Indómito", a las que siguieron las más antiguas "Rencor" y "Estandarte". Valkyria sonaron bien en su primera visita a la ciudad de Valladolid. Recuerdo verlos en el pasado Atalaya Rock y comentar los numerosos coros pregrabados que llevaban, recayendo todo el peso vocal en Yeray. Pues bien, esta vez no fue así, y tanto Borja como Bobby se encargaron de los coros, dando más autenticidad al directo, así que grata sorpresa me llevé.

Valkyria en Valladolid

La banda ha dado un salto de calidad notable con su último álbum y temas como "Contracorriente" y "Siempre fuertes" —esta última vinculada a su frustrada aventura americana por problemas fronterizos— lo dejaron claro. "Tus secretos", la clásica "Abatido" y "Código de honor" cerraron sus 50 minutos de sólida actuación y estupenda apertura.

Xeria en Valladolid

Tras un cambio rápido de equipo, era el momento de que Marina, César, Carlos y Félix se presentasen ante sus paisanos y amigos que se agolpaban con ganas en las primeras filas, abriendo con "Una lágrima más", "Mi reina" y "Siempre amanecer". Xeria fue profeta en su tierra y desde el principio el público se mostró muy animado y cantando todas las canciones, llevando en brazos a una banda que transmitió buen rollo y llenó la sala de buen ambiente.

Xeria en Valladolid

La lista de invitados era larga y alguien tenía que ser el primero. Sergio Culebras (Celtian) participó en "Sangre fría", donde se le vio disfrutar como un chiquillo al lado de Carlos Z, con el que mostró una gran complicidad. Entre bromas y algún que otro chiste malo Marina iba presentando temas, los temas, que se sucedieron con ritmo ágil y sin pausas innecesarias. "Tierra" fue la siguiente, seguida de "Edén", en la que iba a participar Carlos (Dünedain) pero problemas de salud lo impidieron, por lo que nos retaba Marina a darlo todo en el grito final, cosa que se le fue concedida.

Xeria en Valladolid

No me gustan los solos, pero el de batería de César la verdad es que estuvo entretenido. Uno de los mejores momentos del concierto fue la rescatada "Terciopelo", con Txus Borao (Celtian) al violín, que sonó preciosa. "La luna siempre brilla" fue la escogida para invitar al talento local, Miguel a la batería y Toni de Alterade a la voz. Tras "Red de perdición", era el turno de David Lande (Celtian) (que esta vez sí salió a la primera) para poner a prueba los tambores en "Fuego". Da gusto ver a este hombre tocar la batería.

Xeria en Valladolid

Se acercaba el final del concierto y era el momento de que Lady Any (Last Days of Eden) se uniera a Marina para interpretar mi canción favorita de Xeria, "Morir en tu boca". "Contra las estrellas" y el final habitual "Tienes miedo" pusieron el broche a una hora y media de concierto intenso y, como decía antes, lleno de buen rollo y ambiente inmejorable.

Felicidades a Xeria, que continúa avanzando con paso firme y sin duda en un futuro recordará esta gira de "Fuego" como una buena etapa.

Crónica y fotos: Luis Martín