MonoRockFest 2025
El viernes 7 de febrero nos fuimos hasta Corvera de Asturias para disfrutar de la segunda edición del MonoRockFest. Una prometedora jornada encabezada por Monasthyr y Humo que hos os relatamos con fotos de NachoGS y FelipeSM.

¡No perdáis detalle de cómo fue la noche!


La Asociación MonoRock organizaba el pasado viernes 7 de febrero por segundo año el MonoRockFest. Un festival hermano del Rockvera Fest, de hecho comparten la maravillosa localización del Teatro L’Llar de Corvera de Asturias, en el que se nos presentaba un apetecible menú repleto de actividades: exposición fotográfica, mesa redonda, Ciclu Xoven y dos grupazos para culminar la noche.

Sergio Blanco

Pero vayamos por partes. Mientras el público disfrutaba de las fotografías de NachoGS, Sergio Blanco, Jose Ángel Muñiz y un servidor, comenzaba una interesante mesa redonda coordinada por nuestros amigos de Piratas de Libertalia. En ella Jorge Sanz de Monasthyr, José Mora de Humo, Rheme Peláez del Raposu Rock y el fotógrafo Sergio Blanco repasaban sus trayectorias, la actualidad de la escena y compartían alguna "receta" para salvar el rock & roll, si es que necesita que le salven. Una charla distendida en el que fue un lujo comprobar cómo los dos músicos de la mesa coincidían en su visión realista y razonada de la situación del sector musical a pesar de lo distante de las propuestas de sus bandas. Esta mesa redonda sirvió además para hacer entrega a Sergio Blanco de un pequeño reconocimiento a su trayectoria. El "Premio MonoRock" fue a caer a un tipo encantador, que sabe mucho de música y más aún de fotografía. Treinta años en los fosos de los mejores eventos, ilustrando decenas sino cientos de discos y siempre con una palabra amable y una sonrisa hacia sus compañeros, incluso cuando pierde el Oviedo.

De Rockbots

Tras la charla llegó el turno del Ciclu Xoven, una propuesta con la que el MonoRockFest pretende dar visibilidad a esos músicos y bandas que tienen que traer el relevo en el rock/metal. Buena muestra de ello fue la primera banda que pisó el escenario, Los Anteriormente Llamados De Rockbots. Un quinteto en el que tres de sus componentes se encuentran en plena adolescencia y uno de ellos aún la ve desde la barrera. Juventud sin complejos que presentó un puñado de temas propios de marcada etiqueta punk rock bajo títulos como "Mirando a los Ojos" o "Si Darwin Levantara la Cabeza". 

White Noize

White Noize fue la única banda 100% joven de la noche. Irene, Ari, Juan y Óscar nos ofrecieron veinte minutos de versiones variadas entre nervios e ilusión. Fue una buena actuación, cuya vocalista finalizó con un sonoro exabrupto fruto de la tensión, puro rock.
Desde aquí solo puedo animar a este cuarteto a seguir trabajando en su propuesta, el camino es largo pero no infinito, y tras lo visto en el escenario de L’Llar, queda claro que hay materia prima. 

Invulnerables

El contraste a la juventud de White Noize llegó con Invulnerables, banda capitaneada por Pedro Junquera (ex-Darksun), que presentó una mezcla de veteranía y sangre nueva. ¿Su arma secreta? Una colección de temazos en forma de versiones que levantaron el ánimo del Llar. Y es que lanzar temas clásicos de Barricada o Rosendo es siempre un valor seguro, sobretodo cuando tu audiencia está sedienta de himnos así.

The Black Walkers

El punto y final corrió a cargo de The Black Walkers. El polifacético Luismi Rose rubricó otra anécdota para su próximo libro al afrontar junto a una base rítmica insultantemente joven y el guitarrista Chema Bretón el mítico "Walk" de Pantera. Actuación express en la que Pablo Viña tuvo que solventar al vuelo unos problemas de sonido e incluso hubo tiempo para un chascarrillo de coches eléctricos que pasó demasiado desapercibido…

Humo en el MonoRockFest

Tras las buenas sensaciones del Ciclu Xoven, menos mal que no hay relevo, llegaba el turno de los platos fuertes de la noche. Pasadas las diez y media de la noche se plantaban sobre el escenario Humo, para dar un repaso a los nuevos temas que la banda se encuentra preparando como "Cielos de Aluche", "San José de Valderas" o "Iumma". No os voy a engañar, su propuesta es densa, pesada y compleja, repleta de senderos y vericuetos sonoros que nos llevan desde el rock progresivo, al metal atmosférico pasando por post rock y psicodelia. ¡Pero qué delicia es disfrutar de una banda así! Más aún si el sonido acompaña y es que el bueno de Pablo Viña parece tener tomada la medida a estas bandas y técnico y músicos consiguen que el Teatro L’Llar suene de lujo.

Monasthyr en el MonoRockFest

El cierre de la noche corrió a cargo del heavy metal de Monasthyr. Banda icónica de la escena metalera asturiana que presentaba, tras su estreno en el pasado Karma Fest, su renovada formación. Y he de decir que Aurelio al bajo y Maxi a la batería superaron todas mis expectativas. La dupla conforma una base rítmica inapelable, que consigue que canciones clásicas como "Seis Infiernos" o "Ángel Vengador" suenen mucho más heavys que en su versión original.
Bajo la tutela de un animado Jorge Sanz, que incluso tuvo la osadía de bajarse del escenario para obligar a cantar al público, la banda nos ofreció una muy convincente hora de metal. En la que además pudimos disfrutar de un tema nuevo bajo el título de "Desiertos de Olvido", ¿tendremos pronto novedades desde el estudio?

MonoRockFest

Gran sabor de boca para cerrar una segunda edición del MonoRockFest en la que todo salió a pedir de Milhouse boca. Más de seis horas de actividades y diversión en torno a la música que amamos por el módico precio de "lo que uno considere oportuno", ¿se puede pedir más? Sí, volver el 30 de agosto a Les Vegues de Corvera, el Rockvera espera.

Crónica: FelipeSM
Fotos: NachoGS y FelipeSM