Avalanch en el Metal Souls Fest
Bajo el título de Metal Souls Fest iniciaba el pasado sábado su andadura un prometedor festival en la ciudad de Burgos, con un cartel compuesto por Avalanch, Argion, Xeria y Embersland, que obviamente no quisimos perdernos.

¡Aquí os dejamos la crónica de la noche!


Nuevas iniciativas que son un éxito y llenan el alma de felicidad. Ese podría ser el resumen rápido de lo que fue la primera edición del Metal Souls Fest del pasado 17 de mayo en Burgos, una ciudad que está dando muchas alegrías al heavy metal en la región gracias a los currantes burgaleses. Una buena sala y un cartel atractivo era más que suficiente para pasar de Eurovisión e ir a disfrutar de las cuatro bandas que formaban el cartel.

Embersland en Burgos

Con máxima puntualidad abrirían la velada los catalanes Embersland, banda desconocida para mí pero que captaron toda mi atención según salieron. Trabajan un metal melódico con melodías muy pegadizas y buenos estribillos con dos voces, la de Clara, muy protagonista y que tiene una voz preciosa y la de Will, muy grave que llena mucho hueco y que aporta una atmósfera espectacular. Contaron con tiempo suficiente de actuación para no tener que ir a toda prisa, en la que tocaron temas como "Road of hope and death", "Invocation" o "Why", de su primer disco, presentada como uno de sus clásicos. Solo eché en falta un poco más de movimiento y dinamismo en el escenario, pero Embersland gustaron y me gustaron mucho.

Xeria en Burgos

Con la sala ya a mitad de aforo le tocaba el turno a Xeria, presentando su segundo álbum "Fuego" después de hacer lo propio por muchas ciudades de la península durante este año y el pasado. Unas luminarias verticales, luces trabajadas y máquinas de humo fueron los elementos que enriquecieron la puesta en escena de los vallisoletanos, que salieron a comerse el escenario con "Una lágrima más". Xeria tuvo un sonido muy limpio, el mejor de los cuatro grupos, y muy potente, mucho más que lo que se escucha en los discos y de las anteriores veces que los he visto. En Burgos vimos a una banda muy rodada, muy a gusto y disfrutando en el escenario y sonando como un cañón, lo que fue una más que agradable sorpresa.

Xeria en Burgos

El set list estuvo repartido entre sus dos discos y sonaron temas como "Mi reina" o "Morir en tu boca" (qué temazo) y la final "Tienes Miedo" del primero y "Edén", "La luna siempre brilla" o "Contra las estrellas" del segundo, que por cierto ha calado muy bien. El momento simpático del concierto fue cuando invitaron al escenario a Dave Lande, batería de Celtian… pero le pillaría fuera y no apareció, así que tuvieron que variar el orden de las canciones para que apareciera al segundo intento y arrancar con "Fuego", que funciona espectacular y pone a todo el mundo a cantar. Estupendos Xeria, un concierto redondo.

Argion en Burgos

De Valladolid pasábamos a Asturias para el resto del cartel y Argion volvía al Andén 56, esta vez con su nuevo cantante Richard de la Uz al frente. Argion se encuentra inmerso en la gira "Sois nuestro pilar" así que abrir con "Un largo viaje", de cuya letra sale ese nombre, tiene todo el sentido del mundo. Además, me gusto mucho para empezar, más que hacia el final del set como la tenían antes. La principal incógnita era ver qué tal se las gastaba Richard, ya que es un cantante distinto a Pany y sólo tengo buenas palabras hacia su labor, no para, anima y cantó como una bestia. Parece que llevase en la banda 5 años, chapó por él porque estuvo espectacular, perfectamente arropado por Pablo, Sergio, Iván y Pichi.

Argion en Burgos

Aunque el técnico casi me deja sordo con el volumen, al set list de Argion no se le puede poner un pero, ya que tiraron de las mejores canciones de sus dos álbumes, sin entretenerse en discursos y yendo al grano. "La ciudad eterna", "El juicio final", "Soldado errante"… Todo temazos épicos perfectos para el directo, igual que "Anny Bonny", que la noté bastante diferente con la voz de Richard. Me sorprendió que tocaran "Melina" y me lo pasé como un enano (no dejéis de tocarla :D). Como novedad presentaron su nuevo single "Mi héroe", presentada por Pablo dando visibilidad a una enfermedad como es el autismo. Para el final dejaron las habituales "Águila de sangre", "Sobre el mar", que me sigue pareciendo su mejor canción, y "Fuerza y honor". Como es habitual, muy bien Argion, que empiezan una nueva etapa y no tengo dudas de que va a ser exitosa y van a tirar cada vez más para arriba.

Avalanch en Burgos

Llegaba ya el último grupo del festival, el plato más fuerte, Avalanch y su gira 30º aniversario. Tras una larga intro, empezarían con José Pardial al frente y los temas más nuevos de su discografía, "Horizonte eterno" y "El dilema de los dioses", seguidos de la versión en español de "Lilith". A decir verdad, las tres pasaron bastante desapercibidas e hicieron que el concierto tardase en despegar, aunque después viniera un clasicazo como es "Xana", que la noté muy vacía con sólo una guitarra, y un temazo como "La flor en el hielo", en la que Pardial me gustó mucho. Pero luego salió Ramón Lage. La gente le tiene muchísimo cariño y volverle a escuchar cantar canciones de Avalanch en directo es un regalo y algo que muchos soñaban y seguramente creyeron que iba a ser imposible, pero aquí está esta gira para aprovecharlo.

Avalanch en Burgos

José Pardial dejó su sitio a Ramón para el siguiente bloque del concierto, que lo llevaría Lage en solitario como cantante y en la que repasaron todos los éxitos de su etapa. "Lucero", "Niño", "Mil motivos", "Aún respiro"… Ahora sí el concierto estaba por todo lo alto y no bajó el nivel ya en ningún momento. Ramón estuvo muy hablador y agradecido con el público y con sus compañeros, especialmente con Pardial, a quien presentó como el mejor cantante de España y una persona muy humilde y con la cabeza muy amueblada, ya que pocos harían lo que él ha hecho de permitir a Ramón un sitio tan protagonista en los conciertos de esta gira. Y razón tiene, bravo por Pardial.

Avalanch en Burgos

Tras el momento protagonista de Alberto Rionda "Santa Bárbara", él y Ramón nos regalaron algo que no creo que sea habitual, la nana asturiana "Agora non" a guitarra y voz, un momento precioso y muy íntimo que enlazaron directamente con "Alborada". No dejaríamos las baladas porque volvería Pardial al escenario para cantar "Vientos del sur" acompañado únicamente del piano de Manuel Ramil, otro gran instante. Tras ese buen rato de descanso para Bjorn y Nando, ya volvía toda la banda al escenario para encarar el último cuarto del concierto, en el que disfrutaríamos de ambos vocalistas a la vez en el escenario. Este tramo empezó con "Otra vida", que quizás sea la que represente mejor esta unión por la grabación y el videoclip reciente con ambos a las voces.

Avalanch en Burgos

Me gustaron mucho "Baal", aunque es un poco raro que canten las estrofas en español y el estribillo en inglés, "Pies de barro", espectacular y la sencilla pero siempre efectiva "Alas de cristal". Para terminar, "Lágrimas negras", una sorpresa de esta gira, y por supuesto el final de verdad con "Torquemada". Me costó arrancar, pero una vez que me metí en el concierto el disfrute fue superlativo, sin duda una de las veces que más he gozado con Avalanch.
Por todo lo alto terminó la primera edición del Metal Souls, un festival con una organización de cara al público sin ningún problema y por lo que me consta, exquisita para las bandas. Desde aquí darles la enhorabuena por la iniciativa y celebrar que ya sabemos que hay segunda edición, agendada para el 16 de mayo de 2026. ¡Nos vemos!

Crónica y fotos: Luis Martín